World BASC Organization

World BASC Organization participa en Seminario de la OMA sobre Integridad Aduanera y Lucha Contra la Corrupción

Primera fila, de izquierda a derecha: Cintia Gomez, Manuel Emilio Sánchez, Erik Moncayo, Alfonso Rojas. Segunda fila: Ana Carlissa Benitez, Alejandro Terzian, Suzanne Lemaitre y María Victoria Cornacchione.
Primera fila, de izquierda a derecha: Cintia Gomez, Manuel Emilio Sánchez, Erik Moncayo, Alfonso Rojas. Segunda fila: Ana Carlissa Benitez, Alejandro Terzian, Suzanne Lemaitre y María Victoria Cornacchione.
Fecha

El presidente internacional de World BASC Organization (WBO), Erik Moncayo, participó como moderador en el seminario virtual organizado por la Vicepresidencia Regional de la Organización Mundial de Aduanas (OMA) para las Américas y el Caribe, titulado “Fomentando la cooperación entre las Aduanas y el sector privado para el fortalecimiento de la integridad y la lucha contra la corrupción”. En esta ocasión, BASC fue invitado a moderar la sesión “Herramientas tecnológicas para fortalecer la integridad y mejorar el cumplimiento”, con el objetivo de difundir las mejores prácticas en torno a soluciones digitales y enfoques innovadores para el fortalecimiento institucional en materia aduanera. 

Durante el seminario, autoridades aduaneras y representantes del sector privado compartieron casos de éxito e iniciativas  en materia de transparencia, digitalización y cumplimiento normativo, destacando la importancia de la cooperación entre actores clave del comercio internacional. 

La apertura del seminario estuvo a cargo de Manuel Emilio Sánchez Peralta, Superintendente Nacional Adjunto de Aduanas de SUNAT, Perú, en representación de la Vicepresidencia Regional de la OMA, y de Alfonso Rojas González de Castilla, Presidente del Grupo Regional del Sector Privado (GRSP) de las Américas y el Caribe, quienes subrayaron la importancia de generar confianza mediante esfuerzos conjuntos entre los sectores público y privado. 

Durante el panel titulado “Fortaleciendo la confianza: sinergias entre transparencia aduanera y colaboración empresarial”, Ana Carlissa Benitez de Beltrán, Subdirectora de Recursos de la Dirección Nacional de Aduanas de El Salvador y Alejandro Terzian, Vicepresidente de la Comisión Global de Aduanas y Facilitación del Comercio de la Cámara de Comercio Internacional, compartieron conceptos sobre la integridad aduanera como factor clave para el desarrollo de los países de la región, y la importancia de la cooperación público-privada en el fomento de la mejora continua de los procesos logísticos a nivel global. 

Asimismo, la sesión moderada por Erik Moncayo, contó con las intervenciones de María Victoria Cornacchione, Encargada del Departamento de Transparencia Institucional de la Dirección Nacional de Aduanas del Uruguay y Elsa Muñoz Cortés, Gerente de Aduanas para Norteamérica de AliExpress, proporcionando a los más de 300 asistentes al seminario, información de valor sobre los procesos de digitalización de la cadena de suministro como herramienta clave para promover la transparencia y reducir riesgos de corrupción y el concepto de Compliance 4.0, enfocado en el uso de tecnologías para automatizar el análisis de datos, mitigar riesgos y mejorar el cumplimiento normativo. 

La participación de World BASC Organization en este espacio se enmarca en los compromisos asumidos en el Memorando de Entendimiento (MOU) suscrito con la Organización Mundial de Aduanas en 2007, mediante el cual ambas organizaciones expresaron su voluntad de promover un comercio internacional seguro y confiable.  

Como aliado estratégico del sector privado, los gobiernos y organismos internacionales, WBO continúa promoviendo la adopción de prácticas que refuerzan la integridad, la transparencia y la seguridad en el comercio internacional, al tiempo que respalda iniciativas que fomentan el diálogo, fortalecen la cooperación regional y contribuyen a la construcción de un entorno comercial más seguro y confiable para las Américas y el Caribe.